AppHuila

Ocho integrantes de una misión médica fueron secuestrados en La Plata, Huila: la ONU exige su liberación inmediata

Una grave situación humanitaria se vive en el municipio de La Plata, departamento del Huila, luego de que nueve integrantes de una misión médica fueran secuestrados por un grupo armado no estatal mientras se dirigían a prestar atención sanitaria en zonas rurales.

Los profesionales de la salud pertenecen a la Empresa Social del Estado (ESE) San Sebastián de La Plata y tenían como destino las veredas Agua Bonita y Buenos Aires, cuando fueron interceptados por hombres armados que afirmaron ser integrantes del frente Hernando González Acosta.

⚠️ El secuestro y las advertencias del grupo armado

De acuerdo con el secretario de Gobierno del Huila, Juan Carlos Casallas Rivas, el grupo armado habría detenido al personal médico y emitido una advertencia:

“A partir de la fecha deberá realizarse una verificación minuciosa de todo el personal que transite por la zona rural del municipio de La Plata.”

Según Casallas, los responsables indicaron que esa verificación estará a cargo de los presidentes de las Juntas de Acción Comunal, quienes deberán ser informados previamente de las actividades de toda persona ajena a la región.

Las autoridades locales y el comando de Policía del Huila confirmaron que se adelantan operativos para determinar el paradero de los secuestrados y esclarecer los hechos.

🕊️ La ONU exige su liberación

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de su Oficina de Derechos Humanos en Colombia, emitió un comunicado la noche del 8 de octubre, exigiendo la liberación inmediata y segura de los nueve trabajadores de la salud:

“Urgimos la liberación inmediata, sanos y salvos, de nueve integrantes de la misión médica que, según autoridades locales, habrían sido retenidos por un grupo armado no estatal en La Plata, Huila.”

La ONU también recordó a los actores armados su obligación de respetar el Derecho Internacional Humanitario (DIH), el cual protege de manera irrestricta la labor del personal médico en contextos de conflicto armado:

“Reiteramos a los grupos armados no estatales su obligación de respetar el Derecho Internacional Humanitario que establece la protección irrestricta de la misión médica.”

La organización internacional hizo un llamado urgente al cese de acciones violentas que pongan en riesgo la vida y seguridad de quienes prestan servicios esenciales en territorios afectados por la violencia.

🩺 Una misión humanitaria en riesgo

La ESE San Sebastián de La Plata ha sido reconocida por llevar atención médica a comunidades rurales apartadas del departamento del Huila, donde el acceso a los servicios de salud es limitado.
El secuestro de su personal representa una grave violación a los derechos humanos y al principio de neutralidad médica, además de poner en peligro las operaciones sanitarias en la región.

Las autoridades nacionales y organismos humanitarios continúan solicitando garantías para la integridad y liberación de los secuestrados, mientras la comunidad internacional sigue con atención el desarrollo de este delicado caso.

Shares: