AppNacional

María Corina Machado recibe el Premio Nobel de la Paz 2025 por su lucha democrática en Venezuela

La líder opositora venezolana María Corina Machado fue reconocida este viernes, 10 de octubre de 2025, con el Premio Nobel de la Paz, por su «incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano» frente al régimen de Nicolás Maduro.

El Comité Noruego del Nobel destacó que el galardón se entrega a “una valiente y comprometida defensora de la paz, una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad”.

Reacciones políticas internacionales

El anuncio generó una ola de reacciones alrededor del mundo.
Desde Estados Unidos, Steven Cheung, director de comunicaciones de la Casa Blanca, señaló que “el Comité del Nobel prioriza la política por encima de la paz”, y agregó que el presidente Donald Trump “seguirá firmando acuerdos de paz y salvando vidas”.

En Colombia, el expresidente Iván Duque celebró el reconocimiento:

“Felicito a la valiente María Corina Machado, ganadora del Premio Nobel de Paz 2025. Su incansable lucha por el retorno de la democracia y la libertad en Venezuela es un ejemplo para toda la región y el mundo”.

Por su parte, Juan Manuel Santos, Nobel de Paz 2016, también felicitó a Machado:

“Es un gran reconocimiento a su valentía y perseverancia en su lucha por la libertad y la paz de Venezuela”.

El presidente colombiano Gustavo Petro expresó:

“Felicito a Wangari y a María Corina por sus premios Nobel. De María Corina espero que ayude a que su país consiga el diálogo para mantener la paz”.

¿Podrá viajar a Oslo para recibir el premio?

El Comité Nobel noruego indicó que espera que María Corina Machado pueda asistir a la ceremonia de entrega en Oslo dentro de dos meses, aunque advirtió que aún deben resolverse temas de seguridad “serios” para garantizar su traslado.

Este reconocimiento marca un momento histórico para Venezuela, al destacar a una figura que simboliza la resistencia pacífica frente a la represión política y la defensa de los derechos humanos en América Latina.

Shares: