AppBogotá

Inflación de septiembre define escenario para el salario mínimo de 2026

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló el dato de inflación de septiembre de 2025, una cifra clave en el proceso de concertación del salario mínimo para 2026 entre el Gobierno, empresarios y sindicatos.

Según la directora de la entidad, Piedad Urdinola, la inflación anual se ubicó en 5,18 %, una leve reducción frente al 5,81 % registrado en septiembre de 2024. No obstante, representó un ligero aumento frente al dato de agosto de este año (5,1 %). En lo que va de 2025 (enero a septiembre), la inflación acumulada es de 4,55 %, también inferior al mismo periodo de 2024 (4,58 %).

El dato mensual de septiembre fue de 0,32 %, explicado principalmente por aumentos en sectores como vivienda y servicios públicos, educación, y comunicaciones, siendo estas últimas las que más subieron: información y comunicación (1,43 %) y educación (1,39 %).

🔹 Educación y alimentos, entre los sectores con mayores alzas

En el análisis por sectores, educación presentó los mayores incrementos de precios tanto en la variación anual como en la acumulada del año:

  • Educación secundaria: 8,64 %

  • Educación preescolar y básica primaria: 8,61 %

  • Cursos de educación no formal: 6,54 %

En contraste, los menores incrementos se dieron en diplomados, educación continuada y postgrados, con variaciones entre el 1,75 % y el 5,07 %.

En la división de restaurantes y hoteles, los mayores incrementos se reportaron en:

  • Bebidas calientes como café, chocolate y aromáticas: 10,94 %

  • Alimentación en comedores: 8,64 %

  • Comidas en establecimientos de autoservicio: 7,63 %

Los menores aumentos estuvieron en servicios como discotecas (4,58 %) y alojamiento en hoteles (4,94 %).

🔹 Variaciones negativas

La única subclase con variación negativa fue equipos de telefonía móvil y reparaciones, con una caída del -26,35 %, dentro de la división información y comunicación, que tuvo la menor inflación anual (0,55 %).


🔹 ¿Qué sigue para el salario mínimo de 2026?

Este dato del IPC de septiembre no es el definitivo para la negociación del salario mínimo. Será el dato de noviembre el que, por ley, se utilizará como referencia para definir el ajuste. Si no hay acuerdo entre las partes, será el presidente Gustavo Petro quien decida el aumento mediante decreto.

El inicio formal de las negociaciones se espera en las próximas semanas. El comportamiento de la inflación será uno de los factores más importantes para establecer el aumento, junto con la productividad laboral y la capacidad adquisitiva de los trabajadores colombianos.

Shares: