AppBogotá

Controversia en Colombia por marchas pro Palestina en aniversario del ataque de Hamas

El 7 de octubre de 2025, al cumplirse dos años del ataque perpetrado por el grupo terrorista Hamas en Israel, se generó una fuerte controversia en Colombia debido a las movilizaciones registradas en ciudades como Bogotá, donde se expresaron apoyos mayoritarios al pueblo palestino, y no a las víctimas israelíes de esa masacre, que dejó más de 1.300 muertos, entre ellos 370 jóvenes asesinados en el festival de música Nova.

Uno de los pronunciamientos más críticos vino por parte de Marcos Peckel, presidente de la Confederación de Comunidades Judías de Colombia (Ccjc), quien expresó su indignación por lo que consideró una falta de empatía hacia las víctimas del ataque. En su cuenta de X (antes Twitter), escribió:

“Los jóvenes que participaban en el festival de música de Nova al sur de Israel, lo único que querían era bailar. A 370 de ellos los acribillaron a tiros los terroristas de Hamas el 7 de octubre de 2023 y a decenas se los llevaron secuestrados a Gaza. ¿Eso es lo que están celebrando?”

Peckel también participó en medios de comunicación como NTN24, donde enfatizó que “hoy no es un día para marchas ni discursos políticos, es un día para recordar a las víctimas del 7 de octubre”.

Por otro lado, la Ccjc emitió un comunicado agradeciendo las manifestaciones de apoyo recibidas desde distintos sectores de la sociedad colombiana, calificándolas como “valiosas y conmovedoras” en esta fecha “solemne y sagrada”. La organización concluyó su mensaje con la frase: “Nunca olvidaremos”, en memoria de las víctimas del ataque que desató el actual conflicto entre Israel y Hamas, y que ha llevado a duras respuestas militares por parte del gobierno israelí.

En contraste, las calles de Bogotá también fueron escenario de marchas pro Palestina, algunas de ellas con actos culturales y consignas en contra del gobierno de Israel. Entre las voces destacadas estuvo la representante a la Cámara María del Mar Pizarro, del Pacto Histórico, quien publicó:

“Frente a la embajada de Israel alzamos la voz para decir basta al genocidio y romper el silencio cómplice… Palestina vive en cada canto, en cada mural y en cada acto de resistencia”.

Las movilizaciones se llevaron a cabo en varios puntos de la capital, incluyendo las embajadas de Israel y Palestina, en una jornada que reflejó la profunda polarización sobre el conflicto de Medio Oriente y la forma en que es interpretado por distintos sectores políticos y sociales en Colombia.

Shares: